El arquitecto argentino Eduardo Catalano (*1917) estudió hasta 1940 en la Universidad de Buenos Aires, y después, hasta 1944, en la Universidad de Pensilvania. En 1945 trabajo con Walter Gropius en la Universidad de Harvard. Empezó abriendo un estudio en Buenos Aires antes de instalarse definitivamente en 1951 en Estados Unidos. Durante el periodo 1951-1956, Catalano fue docente en la Universidad de Carolina del Norte en Raleigh y en 1956-1977 en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en Cambridge, Massachusetts.
Su propia casa en Raleigh, Carolina del Norte (1953-1955), está formada por un cuerpo principal cuadrado y acristalado y un tejado sobresaliente hiperboloide. Diseñó el Centro de Estudiantes Julius Stratton del Instituto Tecnológico de Massachusetts (1962-1963) y la Escuela de Música Juilliard Musikschule en el Lincoln Center de la ciudad de Nueva York (1968-1970, junto con Pietro Belluschi y Helge Westermann), así como el Centro Gubernamental de Greensboro, en Carolina del Norte (1969-1970).
Otros proyectos suyos son un Palacio de Justicia en Springfield, Massachusetts (1973), y la embajada americana de Buenos Aires, Argentina (1974). Catalano se dedicó al principio mayoritariamente a las construcciones estratificadas y luego se convirtió en defensor entusiasta de un método de diseño que adaptaba soluciones estandarizadas a diferentes proyectos de edificación.
En el año 2002 donó a la ciudad de Buenos Aires la escultura de gran tamaño Floralis Generica, que abre y cierra sus seis pétalos de acero inoxidable siguiendo las horas del día.
Disponible proximamente. Comparte a tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.
Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación
Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.
arqutiectura organizada
"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica
"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos
"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta