Escuela de Chicago

Escuela de Chicago

Escuela de Chicago es un movimiento surgido en Estados Unidos el finales del siglo XIX.

Desarollo

Situada junto al canal Illinois-Michigan, completado en 1848, y su destacada posición como centro de conexiones ferroviarias, Chicago experimentó un aumento exponencial en el siglo XIX. Ello llevó a una elevación en los precios de los terrenos. Después del gran incendio de 1871, la ciudad se transformó en un laboratorio para la arquitectura, dando lugar a la Escuela de Chicago.

El icónico bloque Montauk de Burnham and Root (1880-1882), construido con ladrillo convencional, era un edificio de diez pisos que rompía récords en altura. Anteriormente, se había levantado el primer edificio Leiter (1879), obra de William LeBaron Jenney, de solo siete pisos, pero con una fachada revolucionaria y abierta, solo posible gracias a estructuras metálicas. La obra maestra de LeBaron Jenney, el edificio Home Insurance (1885), marcó la aparición de una nueva generación de edificios altos de diez pisos, construidos íntegramente con estructura metálica. Estos edificios solo eran viables y rentables si contaban con ascensores eléctricos.

Otra innovación técnica fue la desarrollada por Adler y Sullivan, quienes aplicaron, por primera vez en la bolsa de Chicago (1893-1894), una construcción con cajones de hormigón para cimentaciones que permitía distribuir las cargas en áreas mínimas. Con el tiempo, los rascacielos adoptaron formas más estilizadas, con áreas de cimentación y cubierta bien delimitadas y, entre ellas, pisos enrejados en los que las ventanas a menudo sobresalían como bay windows o miradores.

La Escuela de Chicago contó con la participación de destacados arquitectos como Daniel Burnham, John Root, LeBaron Jenney, William Holabird, Martin Roche, Dankmar Adler y Louis Sullivan. Su legado y la riqueza arquitectónica que dejaron continúan siendo motivo de estudio y admiración hoy en día.

Escuela de Chicago

Escuela de Chicago

Origen:
finales del siglo XIX
Chicago, Estados Unidos

Final:
comienzos del siglo XX
Chicago, Estados Unidos

Cita

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Escuela de Chicago. Arqhys.com

Si te interesa el Pack deja tu correo

Estamos haciendo unos ajustes

Preparar este contenido lleva muchas horas de trabajo, si vemos que suficiente gente está interesada remataremos los úlitmos retoques.