

Serge Chermayeff
Biografía
Tras culminar su educación en Harrow, Inglaterra, el talentoso Serge Chermayeff, también conocido como Sergei Ivanovich Issakovich, incursionó en el periodismo durante 1918 y 1922. Posteriormente, en 1924, cambió de rumbo y comenzó a diseñar muebles. Inicialmente, trabajó para E. Williams Ltd. hasta 1927 y luego, desde 1928, se unió a la firma Waring & Gillow.
En 1930, Chermayeff decidió abrir su propio estudio de arquitectura en Londres. Entre 1933 y 1936, colaboró con Erich Mendelsohn. Años después, en 1940, se trasladó a Estados Unidos y en 1947 fundó un estudio junto a Konrad Wachsmann. Durante el período de 1953 a 1962, Serge Chermayeff compartió sus conocimientos en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Harvard, para luego obtener una cátedra en la Universidad de Yale, donde enseñó hasta 1971.
De su colaboración con Mendelsohn, nacieron obras destacadas como la casa Nimmo de dos pisos en Buckinghamshire, Inglaterra (1934), que presenta un diseño moderno de líneas rectas, techo plano y amplias superficies acristaladas que dan al jardín. También diseñaron el pabellón De La Warr Seaside en Bexhill-on-Sea, Inglaterra (1933-1935), en el cual se ocultan el teatro y el cine detrás de fachadas blancas de hormigón, mientras que la zona del restaurante es de carácter abierto y luminoso.
La casa personal de Sergei Ivanovich Issakovich en Halland, Inglaterra (1936-1938), construida con tejas, madera y cristal, muestra una estructura clara y bien definida. Una escalera de piedra conduce desde la planta baja, ligeramente elevada, hasta el jardín protegido. Esta obra es testimonio del gusto de Chermayeff por las construcciones ligeras, especialmente en Estados Unidos, donde experimentó frecuentemente con edificaciones de estructura de madera, como la casa Payson en Portland, Maine (1952).

Sergei Ivanovich Issakovich
Nacimiento:
8 de octubre de 1900
Grozny, Imperio Ruso
Fallecimiento:
8 de mayo de 1996
Massachusetts, Estados Unidos
Nacionalidad:
ruso

Cita

Arquitectos relacionados
Bibliografía
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.
Benevolo, Leonardo (2002). Historia de la arquitectura moderna. Barcelona: Gustavo Gili. ISBN 84-252-1793-8.