

Mario J. Ciampi
Biografía
El arquitecto Mario Joseph Ciampi (1907-2006) inició su trayectoria académica en la prestigiosa Universidad de Harvard, Massachusetts, para luego continuar en la Escuela de Bellas Artes de París. Durante 1932-1938, colaboró en el estudio Dodge A. Riedy ubicado en San Francisco. En 1945, decidió abrir su propio estudio en la misma ciudad. La obra de Ciampi refleja la influencia de Pier Luigi Nervi.
A lo largo de su carrera, el estudio de Mario J. Ciampi construyó diversos edificios públicos, incluyendo varias escuelas. Un ejemplo destacado es la iglesia de San Pedro en Pacífica, California (1962), que evoca la forma de una tienda de campaña. Sobre una base circular, delgados y blancos puntales de hormigón convergen en el centro, creando un cono cuyos detalles filigrana dan lugar a una corona.
Otra obra significativa de Mario Joseph Ciampi es el Newman Hall (1967), un espacio de oración y reuniones para la comunidad católica del campus de la Universidad de California en Berkeley. Con su diseño en hormigón, se enfoca en lo esencial.
Para el Museo de Arte de Berkeley (1967-1970), Ciampi contó con la colaboración de Richard L. Jorasch y Ronald E. Wagner. La fachada del edificio se compone de grandes cubos de hormigón visto, dispuestos en forma de abanico. En el interior, estos cubos se transforman en balcones y puntales, dando lugar a un luminoso atrio. Seis galerías se conectan a través de rampas.
En los años setenta, Mario J. Ciampi se dedicó al asesoramiento urbanístico, dejando una notable huella en la creación de espacios públicos en San Francisco. Entre sus proyectos destacan Fishermen’s Wharf y el Yerba Buena Center.

Mario Joseph Ciampi
Nacimiento:
27 de abril de 1907
California, Estados Unidos
Fallecimiento:
6 de julio de 2006
California, Estados Unidos
Nacionalidad:
estadounidense

Cita

Arquitectos relacionados
Bibliografía
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.
Mario Ciampo. Mariociampi.it