Formado como ingeniero en la Real Academia Militar de Breda, Países Bajos, Willem Marinus Dudok (1884-1974) aceptó en 1913 un puesto como subdirector del Ministerio de Obras Públicas en Leiden. En esa época trabajó también con Johannes Jacobus Pieter Oud en varios proyectos. En 1915 cambió de puesto y asumió la dirección de obras públicas de Hilversum, donde fue nombrado en 1927 arquitecto municipal oficial y también se dedicó al urbanismo.
Entre las primeras obras de Dudok en Hilversum, Países Bajos, está la Escuela de los Geranios (1916- 1918), un edificio de ladrillo con una torre que se eleva en el medio y carpintería blanca en las ventanas. En la década de 1920 construyó la casa de baños municipal (1920-1921), el colegio Dr. Bavinck (1921-1922), el colegio Fabritius (1925-1926), el colegio Minckeler (1927), el colegio Vondel (1928- 1929) y el colegio Valerius (1929-1930).
El ayuntamiento (1923-1931), formado por cuerpos escalonados y coronado por una alta torre que se refleja en el agua, cierra el camino de Dudok desde un estilo orientado hacia la Escuela de Ámsterdam a un expresivo movimiento moderno. Entre sus obras destacadas construidas fuera de Hilversum mencionamos la residencia estudiantil neerlandesa en el Centro Universitario de París, Francia (1927- 1939), el Centro Comercial De Bijenkorf en Roterdam, Países Bajos (1928-1930), y el Teatro Municipal de Utrecht, Países Bajos (1937-1941). A partir de 1934 también trabajó como urbanista de La Haya.
Disponible proximamente. Comparte a tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.
Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación
Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.
arqutiectura organizada
"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica
"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos
"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta