Dušan Kuzma (*1927) estudió en la Escuela Técnica de Bratislava (1947-1952). Adquirió experiencia profesional durante su estancia en París, trabajando en el estudio de Auguste Perret En los años 1952-1954 fue asistente de Emil Belluš.
En 1964, construyó el chalé de Podbankse, Eslovaquia, una casita con un tejado asimétrico de ripias que cae hasta el suelo, un muro de piedra natural y un colgadizo triangular que se mantiene en alto con un cable y cierra la fachada acristalada del edificio. Kuzma alcanzó la fama con su proyecto para el monumento conmemorativo del alzamiento nacional eslovaco de 1944 en Banská Bystrica, Eslovaquia (1964-1969), en colaboración con el escultor Josef Jankovic. Sobre un zócalo cuadrangular que acoge los despachos, la sala de conferencias y las habitaciones funcionales, se alza un enorme cuerpo escultural dividido en dos mitades. Las caras de esta construcción hueca que dan al interior están acristaladas. Ambos cuerpos arquitectónicos acogen salas de exposiciones.
Junto con Antón Cimmermann, Kuzma realizó un proyecto para la Matica Slovenská (Asociación Eslovaca): el Instituto Nacional de Cultura de Eslovaquia, en Martin (1964-1975). Un cuerpo arquitectónico de dos pisos constituye el zócalo alargado de un elevado y estrecho edificio colocado en el centro. Los elementos de hormigón componen motivos regulares y forman así la fachada.
Kuzma trabajó en los años 1960-1990 como docente de la carrera de arquitectura por él fundada en la Escuela Superior de Arte de Bratislava.
Disponible proximamente. Comparte a tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.
Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación
Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.
arqutiectura organizada
"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica
"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos
"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta