Henri Labrouste, arquitecto francés nacido en Fontainebleau, (1801-1875), estudió en 1825- 1830 en la Academia Francesa de Roma, en la que ganó el Grand Prix en 1834. Tras su regreso a Francia volvió la espalda a las normas clásicas de la Escuela de Bellas Artes e hizo de su taller un centro al que acudían discípulos como Anatole de Baudot, que, implicado en el movimiento neogótico y la conservación de monumentos nacionales, sentía inclinación por la arquitectura medieval.
En su notable proyecto para la Biblioteca de Santa Genoveva de París (1838-1851), Labrouste reutilizó la construcción de hierro colado para un nuevo proyecto arquitectónico. La sala de lectura del edificio funcional de sencilla fachada tiene dos naves alargadas. Labrouste recurrió al hierro colado para la creación de estrechísimas columnas que formaban un afiligranado sistema de soporte. Esa construcción le permitió ampliar notablemente la luz de la bóveda. Posteriormente utilizaría los mismos materiales para la sala de lectura de la Biblioteca Nacional de París (1857-1867).
Entre otras obras de Labrouste se pueden citar los planos para el seminario de Rennes (1853-1872, realizados solo en parte) y el proyecto de una iglesia en Toulouse (hada 1860).
Disponible proximamente. Comparte a tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.
Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación
Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.
arqutiectura organizada
"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica
"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos
"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta