

Biografía
Tras completar su formación en ebanistería, Adolf Meyer (1881-1929) continuó sus estudios entre 1904 y 1907 en las Escuelas de Artes y Oficios de Colonia y Düsseldorf. Durante este tiempo, trabajó junto a su maestro de Düsseldorf, Johannes Ludovicus Mathieu Lauweriks, en diversos proyectos expositivos. Más tarde, en 1907-1908, se unió al estudio de > Peter Behrens, y en 1909-1910 colaboró con Bruno Paul.
En 1910, Adolf Meyer y Walter Gropius fundaron un estudio conjunto en Berlín. A partir de 1919, Meyer también impartió clases en la Bauhaus. Su primera obra en común fue la fábrica de hormas para calzado Fagus en Alfeld/Leine (1910-1914). Para la exposición de la Werkbund en Colonia de 1914, diseñaron una fábrica modelo junto a un edificio de oficinas.
Luego de la Primera Guerra Mundial, Adolf Meyer y Gropius llevaron a cabo varios proyectos juntos, como la casa Sommerfeld (1920-1921) en Berlín, construida con madera, y la casa Otte (1921-1922), también en Berlín. Sin embargo, la casa Kallenbach (1921) nunca llegó a materializarse.
En 1925, cuando la colaboración con Gropius llegó a su fin, Adolf Meyer estableció su propio estudio en Weimar. No obstante, debido al rechazo de la arquitectura moderna por parte de las autoridades de Turingia, su único proyecto en la zona fue la urbanización Gildenhall de Neuruppin (1925-1926), compuesta por viviendas y un palacio de exposiciones.
En 1926, el arquitecto Adolf Meyer pasó a dirigir el departamento de Obras de Fráncfort del Meno y a enseñar en la Escuela de Bellas Artes. Allí, construyó la fábrica de coque para la central eléctrica Ost, diseñada por Behrens (1926-1927), y las centrales eléctricas municipales (1927-1929).

Adolf Meyer
Nacimiento:
17 de junio de 1881
Mechernich, Alemania
Fallecimiento:
14 de julio de 2029
Baltrum, Alemania
Nacionalidad:
alemán

Cita

Arquitectos relacionados
Bibliografía
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.