Hannes Meyer

Hannes Meyer

Hannes Meyer, tambien concido como Hans Emil "Hannes" Meyer, es un arquitecto nacido en Suiza el 18 de noviembre de 1889.

Biografía

Hannes Meyer, un arquitecto suizo (1889-1954), combinó su carrera con la asistencia a clases nocturnas en la Escuela de Artes y Oficios y en la Escuela Técnica Superior de Berlín-Charlottenburg. Hans Emil «Hannes» Meyer, de firmes convicciones marxistas, se dedicó a la construcción de viviendas cooperativas.

Una de sus primeras obras fue la urbanización cooperativista Freidorf en Muttenz, Suiza (1919-1921), utilizando el seudónimo de Co-op. Aunque no llegaron a realizarse, Meyer también diseñó la Peterschule en Basilea (1926) y el proyecto del Palacio de la Sociedad de Naciones en Ginebra (1926-1927). La peculiaridad del edificio escolar, proyectado junto a Hans Witwer, es su terraza al aire libre suspendida mediante cables. Además, se pueden apreciar referencias al constructivismo ruso en el edificio de la Sociedad de Naciones.

En 1928, Hannes Meyer sucedió a Walter Gropius en la dirección de la Bauhaus. Sus cambios se basaron en la idea de que la arquitectura no es una forma artística y debe obedecer a reglas científicas.

Entre 1928 y 1930, Meyer construyó la Escuela Federal de los Sindicatos Alemanes en Bernau, con edificios escalonados. Después de renunciar a la Bauhaus en 1930, vivió en la Unión Soviética hasta 1936, donde enseñó en la Escuela Superior de Arquitectura de Moscú y colaboró en varios proyectos urbanísticos socialistas.

Más tarde, hasta 1939, residió temporalmente en Suiza, construyendo el hogar infantil cooperativista de Mümliswil (1938-1939) antes de trasladarse a México.

Hannes Meyer

Hans Emil "Hannes" Meyer

Nacimiento:
18 de noviembre de 1889
Basilea, Suiza

Fallecimiento:
19 de julio de 1954
Lugano

Nacionalidad:
suizo

Cita

«Construir es la organización calculada de procesos vitales. De ahí que, en cuanto proceso técnico, la construcción solo sea un proceso parcial, el diagrama funcional y el programa económico son las normas fundamentales del proyecto constructivo.»

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.