

Desarollo
El constructivismo, surgido en la arquitectura soviética tras la Revolución de Octubre de 1917, buscaba desarrollar una arquitectura innovadora al servicio de la futura cultura proletaria. Los arquitectos y artistas de esta corriente adoptaron poderosos ideales sociales, inspirados en la ideología revolucionaria y el rechazo a las tradiciones nacionales, que dieron lugar a una nueva concepción en arquitectura y diseño.
Muchos proyectos experimentales e ideas constructivistas nunca se materializaron, existiendo casi exclusivamente en papel. Entre las obras no realizadas se encuentran el monumento a la III Internacional de Vladimir Tatlin, el quiosco callejero de Alexander Rodchenko y el proyecto Wolkenbügel de El Lissitzki. Además, los hermanos Viktor, Leonid y Alexandr Vesnin diseñaron el edificio de la editorial del Leningradskaya Pravda, y Ivan Leonidov el Palacio de la Cultura del distrito obrero de Moscú.
Los trabajos arquitectónicos del Constructivismo se caracterizan por sus dibujos dinámicos, con metáforas de estética mecánica, fachadas industriales y estructuras en suspensión inspiradas en el arte abstracto. Entre sus rasgos distintivos se encuentran la exposición directa de los elementos constructivos, el riguroso trazado de líneas verticales y horizontales y el uso llamativo de la tipografía.
Los diseñadores constructivistas se guiaron por dos principios: la disposición racional del programa de espacios y la «solución del problema de la función artística e ideológica». Este último llevó a la presentación de grandes modelos arquitectónicos, como el monumento a la III Internacional de Tatlin.
El Constructivismo irrumpió en la escena internacional con el pabellón soviético de la Exposición de Artes Industriales de París en 1925, obra de Konstantin Melnikov. En el contexto de la formación de VKhUTEMAS, el Constructivismo fue concebido como un método de diseño científico, cuyo contenido fue presentado por Moisei Ginzburg en 1927 en la revista Sovremennaia Arkhitektura (Arquitectura contemporánea). Entre los proyectos constructivistas realizados se encuentran varios clubes obreros, como el Club Obrero Zuyev en Moscú, diseñado por llia Golosov, destinados a propagar los ideales revolucionarios de libertad.

Constructivismo
Origen:
1917
Unión Soviética
Final:
Mediados década de 1930
Unión Soviética

Cita

Arquitectos relacionados
Bibliografía
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.