Frantz Jourdain

Frantz Jourdain

Frantz Jourdain es un arquitecto nacido en Bélgica el 3 de octubre de 1847.

Biografía

En la segunda mitad del siglo XIX, Frantz Jourdain, un arquitecto belga nacido en 1847, encontró su hogar en la Escuela de Bellas Artes de París (1867-1870). Su pasión por la arquitectura no fue su única vocación; también ejerció como escritor y periodista, promoviendo el art nouveau con fervor. En 1902 y 1903, se convirtió en miembro fundador de la Sociedad del Nuevo París y del Salón de Otoño, respectivamente. A pesar de su éxito, Jourdain enfrentó resentimientos nacionalistas a lo largo de su vida.

Frantz Jourdain dejó su huella en numerosos proyectos arquitectónicos. En 1888, diseñó una fábrica en Pantin, Francia, y en 1894, el innovador edificio de hormigón de la casa Schenck en París. También se encargó de la restauración del palacio de Verteuil, Francia, en 1893.

Sin embargo, su proyecto más icónico fue la construcción de los grandes almacenes La Samaritaine en París (1905-1907). Esta obra maestra de acero y cristal fue adornada con ornamentación tanto en el exterior como en el interior. La fachada colorida, con motivos florales, fue diseñada por su hijo, Francis Jourdain, quien utilizó cerámica esmaltada. En el interior, los visitantes podían admirar frescos elaborados, finos trabajos de orfebrería en las barandas de las escaleras y bellos ladrillos esmaltados en el suelo.

El talento del arquitecto Frantz Jourdain fue nuevamente requerido en 1925-1929, cuando se le encargó la última ampliación importante de La Samaritaine en colaboración con Henri Sauvage en el Quai du Louvre de París. Francis Jourdain, su hijo, se encargó de la pintura y decoración de interiores del proyecto. Posteriormente, Francis trabajó en la decoración de interiores de la villa Majorelle de Henri Sauvage y, en 1929, contribuyó a la fundación de la UAM.

Frantz Jourdain

Frantz Jourdain

Nacimiento:
3 de octubre de 1847
Amberes, Bélgica

Fallecimiento:
22 de agosto de 1935
París, Francia

Nacionalidad:
belga

Cita

«Nuestra arquitectura moderna está adormecida porque se niega a tener en cuenta la evolución de las sociedades y las necesidades nuevas y porque viola sistemáticamente las leyes del destino. Se considera un arte de lujo, y una presunción cegadora la conduce al anacronismo y al sinsentido cuando, muy al contrario, hay que tenerla por un arte útil.»

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Frantz Jourdain. Moma.org