Hans Scharoun

Hans Scharoun

Hans Scharoun, también concido como Bernhard Hans Henry Scharoun, es un arquitecto nacido en Alemania el 20 de septiembre de 1893.

Biografía

Hans Scharoun (1893-1972), también conocido como Bernhard Hans Henry Scharoun, fue un arquitecto destacado que dejó una marca indeleble en la arquitectura del siglo XX. Su educación comenzó en la Escuela Técnica Superior de Berlín entre 1912 y 1914, donde conoció al profesor adjunto Paul Kruchen y tuvo la oportunidad de colaborar en su estudio de arquitectura.

Durante 1915 y 1918, Scharoun trabajó en la dirección de obras del ejército para la reconstrucción de Prusia oriental, por recomendación de Krucher. Posteriormente, fue director interino del departamento de Arquitectura de Insterburg. Desde 1919 hasta 1925, asumió el cargo de arquitecto independiente en el estudio de arquitectura de Kruchen en Insterburg, donde construyó la urbanización Kamswyken (1920), conocida como Die Bunte Reihe (‘serie multicolor’). Además, participó en numerosos proyectos para concursos, como el rascacielos de la Friedrichstrasse de Berlín (1922).

Scharoun fue miembro de la Gläserne Kette (‘cadena de cristal’), un grupo fundado por Bruno Taut, y como él, esbozó fantasías arquitectónicas de carácter utópico.

Entre 1925 y 1932, Hans Scharoun fue profesor en la Academia Nacional de Breslavia y en 1926 se unió al grupo de arquitectos Der Ring. Participó en la urbanización Weissenhof de Stuttgart en 1926-1927 con una casa unifamiliar de formas curvas, marcando el inicio de su estilo distintivo. Este estilo se hizo aún más evidente en la residencia de la exposición de la Werkbund en Breslavia (1928-1929).

En Berlín, Scharoun trabajó en una serie de viviendas y lideró el plano de edificación de la urbanización Siemensstadt (1929-1931), distinguiéndose por su aligeramiento y diferenciación en sus edificios. Su contribución a este proyecto incluyó viviendas en Jungfernheideweg y Mäckeritzstrasse. Estableció su propio estudio de arquitectura en Berlín a partir de 1932.

Scharoun diseñó elegantes villas en los años treinta, como la casa Schminke en Löbau (1930-1933), la casa Mattem en Potsdam (1932-1934), la casa Baensch en Berlín-Spandau (1934-1935) y la casa Molí en Berlín (1936-1937).

Después de la guerra, lideró el departamento de Obras y Viviendas de Berlín y colaboró en un plan de reconstrucción llamado Kollektivplan (1946). Desde 1946 hasta 1958, ocupó la cátedra de Urbanismo en la Universidad Técnica de Berlín. Dirigió el Instituto de Arquitectura de la Academia Alemana de Ciencias de Berlín Oriental entre 1947 y 1950. En la escuela de las Hermanas Scholl en Lünen (1955-1962), Scharoun pudo implementar sus ideas de diferenciación formal en los edificios escolares, considerando los grupos de edad.

Una de sus obras más importantes fue la Filarmónica de Berlín (1956-1963). Para lograr una acústica óptima en todos los asientos, Scharoun dispuso dinámicamente los planos de los oyentes en orden ascendente alrededor del estrado de la orquesta, a modo de terrazas. Las zonas de tránsito y la sala de descanso conformaban un espacio difuso, destacando por sus vistas y detalles poco habituales.

En los años setenta, Hans Scharoun construyó obras significativas, como el Teatro Municipal de Wolfsburg (1965-1973) y la Biblioteca Nacional del Preussischer Kulturbesitz en Berlín (1964-1978). Tras su muerte, su socio Edgar Wisniewski completó la biblioteca.

En resumen, Hans Scharoun fue un arquitecto influyente que dejó un legado excepcional en la arquitectura del siglo XX. Sus innovadoras obras y su dedicación a la enseñanza y el urbanismo hacen que siga siendo una figura inspiradora en el campo de la arquitectura.

Hans Scharoun

Bernhard Hans Henry Scharoun

Nacimiento:
20 de septiembre de 1893
Bremen, Alemania

Fallecimiento:
25 de noviembre de 1972
Berlín, Alemania

Nacionalidad:
alemán

Cita

«Como en cualquier otra cuestión, en la construcción es fundamental la voluntad de captar con pureza el objeto en su esencialidad; la pureza significa resolver el problema "de acuerdo con su esencia".»

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Hans Scharoun. Stiftung-hausschminke.eu

Evolución arquitectónica de Hans Scharoun. Archdaily.cl

El arquitecto alemán Hans Scharoun. Britannica.com

Arquitecto expresionista Hans Scharoun. Epdlp.com

La arquitectura orgánica de Hans Scharoun. Master-diseño.com

Vida y Obra de Hans Scharoun. Deutsche-biographie.de

Hans Scharoun y la Arquitectura Moderna. Cp.tu-berlin.de

Hans Scharoun: Maestro de la Arquitectura Orgánica. Spa.archinform.net

Si te interesa el Pack deja tu correo

Estamos haciendo unos ajustes

Preparar este contenido lleva muchas horas de trabajo, si vemos que suficiente gente está interesada remataremos los úlitmos retoques.