

Biografía
Amancio Williams, un destacado arquitecto argentino nacido en 1913, completó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires en 1941. A pesar de que no se concretaron muchos de sus proyectos, Williams es conocido por ser un defensor de la arquitectura moderna y por representar a Argentina en los CIAM.
La emblemática casa diseñada por Amancio Williams para su padre, el compositor Alberto Williams, en el parque Pereyra Iraola de Mar del Plata (1943-1945), se caracteriza por su diseño en forma de puente. La estructura consiste en un arco de hormigón sostenido por dos soportes que se extiende sobre un arroyo, y sobre él se apoya el cuerpo rectangular de un solo piso. Sus ventanas realzan las líneas horizontales de esta innovadora casa.
En 1927, Amancio Williams organizó una exposición en París dedicada al renombrado arquitecto Le Corbusier. Posteriormente, Le Corbusier le encomendaría la dirección técnica de la construcción de la casa Curutchet en La Plata, Argentina (1950-1951).
Sus impresionantes planos para un edificio de eventos culturales (1943-1953) merecen una mención especial. Al presentar su maqueta plateada de forma elíptica seccionada en un entorno similar a un paisaje lunar, Williams obtuvo la medalla de oro en la Exposición Universal de Bruselas de 1958. En 1961, fue nombrado miembro de la Academia Nacional Argentina de Bellas Artes.
En 1963, Amancio Williams planeó construir un monumento en memoria de su padre en Río de la Plata, Buenos Aires, Argentina. Sin embargo, el monumento no se erigió hasta el año 2000. Además, el concepto de un tejado apoyado en un pilar y con apariencia de oscilación se puede apreciar en el pabellón de exposición de la empresa Bunge y Born, que Williams diseñó para la Exposición Nacional de 1966 en Buenos Aires.

Amancio Williams
Nacimiento:
19 de febrero de 1913
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento:
14 de octubre de 1989
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad:
argentino

Cita

Arquitectos relacionados
Bibliografía
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.