El arquitecto y escritor de temas arquitectónicos inglés John Soane (1753-1837) hadó en Whitechurch, cerca de Reading, Berkshire, Reino Unido. A los quince años obtuvo una formación en el despacho de arquitectura de George Dance en Londres y poco después con Henry Holland. Desde 1771 estaba matriculado también en la Real Academia de Bellas Artes de Londres, que seis años más tarde le facilitó un viaje a Italia, donde, recomendado por William Chambers, entró en contacto con Piranesi. En 1780 volvió a Inglaterra para hacerse cargo de la construcción de la residencia del obispo de Derry. Posteriormente recibió numerosos encargos privados para construir casas de campo al este de Inglaterra.
El salón de Wimpole Hall, iluminado cenitalmente, permitió a Soane en 1791 poner en práctica una idea que le venía ocupando desde su viaje a Italia y que no dejaría de ocuparle en el futuro.
El Blackfriars Bridge de Norvich (1783-1784) supuso para Soane la realización de un encargo oficial. En 1806 fue nombrado profesor de arquitectura en la Real Academia de Bellas Artes.
Entre sus obras más destacadas está el Banco de Inglaterra (1788-1833), cuya construcción angulada sobre varias cúpulas se ilumina desde arriba.
En su casa de Lincoln’s Inn Fields (1794-1824), en Londres, Soane utilizó ladrillos y piedras Portland, que empleó específicamente en determinadas partes de la planta. La incorporación y adición de esculturas arquitectónicas evidenciaban la intención de Soane de presentar la casa como un museo y de lograr una síntesis de arquitectura, escultura y pintura.
Su proyecto de la Pinacoteca Dulwich de Londres (1811-1814), que se iluminaba funcionalmente desde arriba y se completaba con el mausoleo de los fundadores y coleccionistas de la institución, Francis Bourgeois y Noel Desenfans, se caracteriza por la intencionada reducción de los medios arquitectónicos.
Soane construyó además tres iglesias, entre ellas la iglesia de San Pedro de Walworth, terminada en 1822.
Disponible proximamente. Comparte a tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.
Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación
Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.
arqutiectura organizada
"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica
"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos
"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta