César Pelli

Nacimiento:
argentino
Cita
Índice de contenidos
Biografía
César Pelli (*1926), de origen argentino, comenzó estudiando arquitectura en Tucumán, Argentina. Emigró a Estados Unidos en 1952 y en 1954 obtuvo su máster en arquitectura en la Universidad de Illinois. Desde 1977 es decano de la Escuela de Arquitectura de Yale. Entre 1954 y 1964 trabajó para Eero Saarinen y entre 1964 y 1968 lo hizo en el estudio Daniel, Mann, Johnson and Mendenhall. Posteriormente, hasta que en 1977 abrió su propio estudio, César Pelli and Associates, en New Haven, Connecticut, fue director de proyectos en Víctor Gruen Associates, en Los Ángeles.
Son de esta época la embajada norteamericana en Tokio (1972-1975) y el Pacific Design Center de Los Ángeles, California (fase I 1971-1975, fase II 1984-1988). El revestimiento azul y acristalado de la primera fase de construcción representa la forma transversal de una gigantesca moldura y sugiere una nave espacial en plena estructura urbana fragmentaria.
Cuando dispuso de su propio estudio, construyó la torre residencial y la ampliación del Museo de Arte Moderno de Nueva York (1977-1983); una clínica en Cleveland, Ohio (1980-1984); el World Financial Center en Nueva York (1981-1987), y la torre Canary Wharf en Londres (1988-1991).
Pelli realizó un proyecto de proporciones gigantescas con las Torres Gemelas Petronas en Kuala Lumpur, Malasia (1991-1997). Los rascacielos, de 88 pisos, reducen progresivamente su diámetro en la parte superior; cada uno de ellos se remata con una bola de acero dotada de una larga punta.
El edificio de viviendas y oficinas de Lexington Avenue 713 de Nueva York es de 2001-2004.