
Henry van de Velde
Biografía
Henry Clemens van de Velde (1863-1957) inició su andadura artística estudiando pintura en la Academia de Bellas Artes de Aquisgrán durante los años 1880-1883, y continuó en París bajo la tutela de Corolus Duran entre 1884 y 1885. Su carrera pronto tomó impulso al comprometerse con diversas agrupaciones artísticas; en 1887 participó en la fundación de L’Art indépendant, y en 1889 se unió a Les XX, un grupo vanguardista de Bruselas. Van de Velde, de hecho, diseñó su primer edificio para sí mismo, la casa Bloemenwerf en Ucde, cerca de Bruselas (1895).
El coleccionista de arte Samuel Bing le encargó la remodelación de cuatro salas en su galería parisina L’Art Nouveau, que se exhibieron en la Exposición de Arte Industrial de Dresde de 1897. Sus muebles de líneas sinuosas y constructivas causaron gran impacto en el modernismo.
En 1899, Henry van de Velde abrió en Berlín una segunda sucursal de la empresa que había fundado en 1898 para la fabricación de muebles y objetos varios. Sin embargo, vendió la compañía en 1900 a Wilhelm Hirschwald, dueño de Hohenzollern-Kunstgewerbehauses.
Van de Velde dejó su huella en Berlín con proyectos como la tienda de tabaco Habana Compagnie (1899) y la peluquería Haby (1901). Por encargo de Karl Ernst Osthaus, ideó la decoración de los interiores del Museo Folkwang de Hagen (1900-1902). En 1901, fue llamado a la corte del Gran Duque Guillermo Ernesto en Weimar, donde en 1904 se le encargó la construcción de la Escuela de Arte Industrial, que dirigió hasta 1914.
Para la Exposición de la Werkbund de Colonia de 1914, Van de Velde diseñó un teatro con un escenario innovador en forma de anfiteatro, y cuya fachada estaba marcada por pesados muros. Entre 1910 y 1911, trabajó en los planos del Teatro de los Campos Elíseos de París, aunque finalmente se le asignó la construcción a Auguste Perret.
En 1917, Van de Velde se trasladó a Suiza y en 1921 a Holanda, donde el matrimonio Kröller-Müller le asignó el diseño del actual Museo Rijks de Otterlo, Países Bajos, que se construyó en su versión más sencilla entre 1937 y 1954.
De vuelta en Bruselas en 1935, Henry van de Velde asumió la dirección del Instituto Superior de Arquitectura y de Artes Decorativas, y simultáneamente fue profesor en la Universidad de Gante (1925-1936). En 1939, colaboró con Víctor Bourgeois y Léon Stijnen en la construcción del pabellón belga para la Exposición Universal de Nueva York. En 1947, Van de Velde regresó a Suiza, donde continuó su vida y su prolífica carrera artística.
Así, la vida de Henry Clemens van de Velde fue un viaje apasionante a través de la arquitectura, el diseño y las artes. Su legado perdura en las múltiples obras que dejó en distintos rincones del mundo y su influencia en el modernismo. Sus contribuciones al diseño, la arquitectura y las artes siguen siendo fuente de inspiración para las generaciones futuras.

Henry Clemens van de Velde
Nacimiento:
3 de abril de 1863
Amberes, Bélgica
Fallecimiento:
25 de octubre de 1957
Oberägeri, Suiza
Nacionalidad:
belga
Cita
Arquitectos relacionados
Bibliografía
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.