

Biografía
Adentrándose en el mundo de la ingeniería (1922-1923), Gino Pollini (1903-1991) se sumergió en la Facultad de Arquitectura del Politécnico de Milán entre 1923 y 1927. Aquí, también estudió (1921-1926) Luigi Figini (1903-1984). Juntos, junto a otros arquitectos, fundaron el Gruppo 7 en 1926, un colectivo que impulsó el racionalismo en Italia y mostró sus proyectos en la exposición de la Werkbund en Stuttgart (1927).
Figini y Pollini, ambos miembros del M.I.A.R. (Movimento Italiano per l’Architettura Razionale) y de los CIAM, compartieron un despacho en Milán desde 1929 hasta 1984.
La dupla arquitectónica deslumbró con la sofisticada Casa Eléctrica en la exposición de Monza, Italia (1930) y la modesta casa-taller de un artista en la Trienal de Milán (1933). En esta última, Gino Pollini empleó hormigón blanco, tejas y formas angulares que contrastaban con paredes sinuosas y un patio oculto detrás de un muro.
La Casa Figini en Milán (1934-1935) es otra obra maestra de Pollini, con su alargada estructura de esquinas angulares, fachada blanca y ventanas enmarcadas en negro, suspendida sobre pilares.
La colaboración con Adriano Olivetti resultó en la construcción de un edificio corporativo para Olivetti en Ivrea, Italia (1934-1935). Aquí, las fachadas de las oficinas presentan amplias áreas acristaladas y secciones rectangulares sutiles. Hasta 1958, Figini y Pollini expandieron las oficinas, construyeron viviendas para empleados, un jardín de infancia y otras instalaciones comunitarias.
Finalmente, diseñaron la iglesia de la Virgen de los Pobres en Milán (1952-1954), seguida de varios edificios sacros más.

Gino Pollini
Nacimiento:
19 de enero de 1903
Milán, Italia
Fallecimiento:
25 de enero de 1991
Milán, Italia
Nacionalidad:
italiano

Cita

Arquitectos relacionados
Bibliografía
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.
Ginon Pollini. Architectuul.com