Tras comenzar la carrera de ingeniería (1922- 1923), Gino Pollini (1903-1991) asistió entre 1923 y 1927 a la facultad de Arquitectura del Politécnico de Milán, donde también estudió (1921-1926) Luigi Figini (1903-1984). Junto con otros arquitectos fundó en 1926 el Gruppo 7, que ayudó a la implementación del racionalismo en Italia y que también presentó sus proyectos en 1927 en la exposición de la Werkbund en Stuttgart. Tanto Figini como Pollini fueron miembros del M.I.A.R. (Movimento Italiano per l’Architettura Razionale) y de los CIAM. Ambos tuvieron un despacho común en Milán entre 1929 y 1984.
Asimismo proyectaron la elegante casa Eléctrica para la exposición en Monza, Italia (1930), y la sencilla casa taller de un piso para un artista, mostrada en la Trienal de Milán (1933), en la que el hormigón blanco, las tejas y las formas angulosas contrastan con las paredes sinuosas, así como con el patio escondido tras un muro.
El alargado cuerpo arquitectónico con esquinas angulosas de la casa Figini de Milán (1934-1935), con fachada blanca e hileras de ventanas enmarcadas en negro, flota en lo alto sobre pilares.
Una larga colaboración con Adriano Olivetti fue la consecuencia de la construcción de un edificio corporativo para la empresa Olivetti en Ivrea, Italia (1934-1935). Las fachadas de las oficinas son en gran parte de cristal y están seccionadas sutilmente en formas rectangulares. Hasta 1958 realizaron ampliaciones de las oficinas, viviendas para trabajadores, un jardín de infancia y otras instalaciones comunitarias.
Además construyeron la iglesia de la Virgen de los Pobres de Milán (1952-1954), a la que siguieron varios edificios sacros más.
Disponible proximamente. Comparte a tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.
Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación
Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.
arqutiectura organizada
"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica
"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos
"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta