Maxwell Fry
Maxwell Fry, tambien concido como Edwin Maxwell Fry, es un arquitecto nacido en Reino Unido el 2 de agosto de 1899.
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on email
Nacimiento:
2 de agosto de 1899
Cheshire, Reino Unido
Fallecimiento
03-sep-87
Cotherstone, Reino Unido
Nacionalidad:
puertorriqueño
Cita
«Tan poco era lo que nos separaba entonces a los arquitectos, a los artistas, a los filósofos, a los ingenieros e incluso a los industriales que eran miembros de esta sociedad, unidos todos en aquellos difíciles días en que los mineros galeses entonaban sus cantos de queja pidiendo pan en las cunetas de la calle Victoria y en que Ramsay MacDonald terminó perdiendo atractivo.»
Índice de contenidos
Biografía
Edwin Maxwell Fry (1899-1987) estudió en la Escuela de Arquitectura de Liverpool. Entre 1934 y 1936 colaboró con Walter Gropius; juntos construyeron la casa Levy en Londres (1936) y la Escuela Universitaria Impington Village en Cambridgeshire, Reino Unido (1936-1939), que, con su planta organizada axial y asimétricamente en torno a un área central, fue el modelo de otros muchos complejos.
La Sun House de Londres (1935) se llama así por la inmejorable orientación al sur de su cuarto de estar y de sus dormitorios, efecto logrado por Fry mediante una estructura de hormigón armado y una hábil distribución interior.
Entre las obras que realizó por su cuenta están la casa Miramonte en Kingston, Reino Unido (1937), con franjas de ventanas horizontales en el lado sur y una fachada básicamente cerrada en el lado norte; y el complejo residencial Kensal House en Londres (1936- 1937), también construido según los principios del Estilo Internacional y con varios espacios comunes. Al término de la Segunda Guerra Mundial dirigió, en colaboración con su esposa Jane Beverley Drew, varios proyectos en África e India. Ambos colaboraron con Le Corbusier en la construcción de la nueva capital administrativa de Chandigarh, India, y se dedicaron fundamentalmente a proyectar colonias de viviendas. Las soluciones que, basándose en el estilo de vida occidental, encontraron para el difícil clima monzónico de la región se resintieron por las restricciones impuestas por el plan general de urbanización de Le Corbusier. Fry habla de sus experiencias arquitectónicas en el trópico en su libro Tropical Architecture in the Dry and Humid Zones (La arquitectura tropical en las zonas secas y húmedas, 1966).