Estilo internacional

Estilo internacional

Estilo internacional es un movimiento surgido en Estados Unidos el Décadas de 1920 y 1930.

Desarollo

El siglo XIX fue testigo de intensos debates en torno al estilo arquitectónico. En aquel tiempo, la idea de que la calidad arquitectónica se lograba al enfocarse en los aspectos funcionales de los proyectos comenzó a ganar fuerza. Un ejemplo de ello fue el libro «Conversaciones sobre arquitectura» (1881) de Eugéne-Emmanuel Viollet-le- Duc, en el que defendía el uso de nuevos materiales y sus propiedades físicas en la construcción.

Louis Sulfuran, por su parte, sostenía en 1896 que la forma sigue a la función. Sin embargo, las opiniones sobre la función de un edificio variaban mucho. En el siglo XX, surgieron teorías que proponían soluciones arquitectónicas basadas en concepciones funcionalistas y proyectos «científicos», como los de Hannes Meyer.

A pesar de ello, el funcionalismo demostró que los arquitectos también incorporaban otros aspectos en sus diseños, como lo hizo Walter Gropius en la distribución de la Bauhaus en Dessau. En paralelo, el racionalismo buscaba una arquitectura que promoviera el progreso social, empleando métodos de construcción industriales, fachadas sin ornamentación y planos estandarizados.

A medida que las construcciones modernas incorporaban más aspectos artísticos de los que pregonaba el funcionalismo, Henry-Russell Hitchcock y Philip Johnson acuñaron el término Estilo Internacional. Este concepto, que trascendía movimientos nacionales, fue presentado en su libro «El Estilo Internacional: arquitectura desde 1922» y en una exposición itinerante del Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1932.

El Estilo Internacional se caracterizaba por formas rectilíneas, asimetría, construcciones de cristal y acero, ausencia de ornamentación, fachadas revocadas en blanco, plantas libres y cubiertas planas. Aunque este concepto no reflejaba del todo las intenciones del movimiento moderno de los años veinte y treinta, Hitchcock y Johnson lograron mantenerse al margen de las discusiones teóricas europeas que involucraban al neoplasticismo, futurismo, constructivismo y racionalismo.

Después de 1945, el Estilo Internacional evolucionó hacia el uso riguroso de fachadas de muro cortina, generalmente de cristal. Este enfoque, impulsado por arquitectos como Estilo internacional, continúa influyendo en la arquitectura contemporánea.

Estilo internacional

Estilo internacional

Origen:
Décadas de 1920 y 1930
Estados Unidos

Cita

«El concepto de estilo, que empezó a degradarse cuando los historicismos derribaron los órdenes del barroco, ha recuperado realidad y fecundidad. Actualmente se comprueba la existencia de un estilo nuevo predominante. Las categorías estéticas en que se basan los criterios de los órdenes son el resultado de los experimentos de creadores individualistas.» Henry-Russell Hitchcock, Philip Johnson

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

How Chicago Sparked the International Style of Architecture in America. Architecturaldigest.com

Si te interesa el Pack deja tu correo

Estamos haciendo unos ajustes

Preparar este contenido lleva muchas horas de trabajo, si vemos que suficiente gente está interesada remataremos los úlitmos retoques.