Erich Schneider-Wessling

Nacimiento:
alemán
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Erich Schneider-Wessling (nacido en 1931 en Wessling, Alemania, como Erich Schneider) estudió en la Universidad Técnica de Múnich. Después se formó con Frank Lloyd Wright y Richard Neutra.
Después de trabajar en Caracas como director de proyectos fundó su estudio en Colonia en 1960. A partir de entonces construyó sobre todo residencias unifamiliares, como una casa doble en Siegburg (1969) y el nuevo edificio de la galería y vivienda Zwimer en Colonia (1970), ambos en Alemania.
En 1973 comenzó a trabajar como profesor en la Academia de Artes Plásticas de Múnich, donde en 1980 puso en marcha los estudios complementarios de arquitectura real. El objetivo era crear una arquitectura que respondiese a las necesidades de los habitantes, pero que al mismo tiempo fuera acorde con el entorno y las necesidades ecológicas.
En sus siguientes proyectos, como el Centro Nicolai en Osnabrück (1981-1984), o una casa plurifamiliar en Colonia (1981-1984), ambas en Alemania, abandonó el esquema ortogonal de sus obras tempranas. Pisos en saledizo, variaciones en el revestimiento de fachadas, zonas ajardinadas y construcciones que abonasen energía caracterizaron sus diseños urbanos. Con su proyecto para un complejo de ayuntamiento, centro cívico y mercado con centro comercial formó un nuevo núcleo urbano en la localidad de Kaarst (1991-1995). El carácter heterogéneo de las instalaciones con sus superficies de agua, zonas verdes y cafés resulta muy atractivo.
El centro de comunicación de Bayer AG en Leverkusen (1991-1995), con un pabellón de exposiciones plano cubierto con una pirámide de cristal, se ventila gracias a una torre solitaria que gira con el viento. Proyectó la Fundación Federal Alemana del Medio Ambiente con sede en Osnabrück (1995) como un cuerpo arquitectónico de cristal de tres pisos sobre una planta redonda. En la concepción se tuvo en cuenta el ahorro de energía: con su acristalado triple, el hormigón reciclado y la instalación de placas foto- voltaicas el edificio debía ser representativo de los objetivos del instituto.