Norman Foster

Norman Foster, tambien concido como Norman Robert Foster, es un arquitecto nacido en Inglaterra el 1 de junio de 1935.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Norman Robert Foster arquitecto

Nacimiento:

1 de junio de 1935
Rojizo, Inglaterra
Nacionalidad:
inglés

Cita

«Creo que la arquitectura trata sobre las personas.»

Índice de contenidos

Biografía

Lord Norman Foster (*1935) estudió urbanismo y arquitectura en la Universidad de Manchester. Después obtuvo una beca en la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut, para cursar un máster. A su regreso a Inglaterra abre junto con su esposa Wendy y el matrimonio compuesto por Su y Richard Rogers un estudio de arquitectura, Team 4. Crearon algunos proyectos de viviendas, como por ejemplo las casas Mews en Londres (1965) y la fábrica de electrónica Reliance en Wiltshire, Inglaterra (1964-1966). Lord Foster intentó ya aquí el uso en la planificación de piezas modulares y paredes móviles para prever posibles cambios en la utilización de los edificios. En 1967 amplió el despacho incluyendo a más socios.
Foster Associates construyó la estación marítima de la compañía naviera Fred Olsen en los muelles de Londres (1970-1971) y la sede principal de la empresa Willis Faber & Dumas en Ipswich, Inglaterra (1971- 1975), con una fachada ondulada de piezas de cristal sin enmarcar.

Al construir el recinto del Centro Sainsbury de Artes Visuales de Norwich, Inglaterra (1974-1978) la estructura portante se colocó junto con el sistema de suministro en la envoltura exterior de doble capa. Para la central inglesa de ventas de la casa de automóviles Renault en Swindon, Inglaterra (1980-1982), se desarrolló una estructura de postes huecos con soportes metálicos tensados y flexionados, realzada por la pintura de un amarillo brillante. El rascacielos del Banco de Hongkong y Shanghai (1979-1986) es una obra maestra en cuanto a precisión y tecnología, edificado tan solo en cinco años. En el año de la conclusión del proyecto Foster Associates contaba con unos 160 empleados.

A partir de ese momento realizaron un gran número de proyectos, como el aeropuerto de Stansted cerca de Londres (1981-1991) con una estructura de carga arbórea y ramificada o la torre de telecomunicaciones de Collserola, sujeta por cuerdas de acero, en Barcelona (1988-1992).

En la remodelación del parlamento en Berlín (1992- 1999), Foster Associates apostó por la luz y la liviandad en las nuevas estructuras y en la pieza instalada en el techo. Una cúpula de cristal corona la sala del parlamento: aunque los ciudadanos no puedan enterarse desde aquí del devenir político, aquí están literalmente por encima de sus representantes. El techado del gran patio interior del Museo Británico de Londres (1994-2000) no solo creó un espacio público grandioso, que representa una parte de una vía peatonal abierta en la city londinense, sino que además unió orgánicamente al cilindro central que alberga la sala de lectura con el concepto global del museo.

En el edificio de la sede central de Swiss Re en Londres (1997-2004) es inevitable reparar en el parecido con un diseño no realizado de un rascacielos fálico para Future Systems en Londres, aunque la propuesta de Foster se distancia formalmente de la anterior gracias al progresivo ensanchamiento del diámetro hacia la parte central del tallo. Las superficies útiles se liberaron constructivamente de pilares mediante el esqueleto de la fachada, dividido geométricamente y que realiza las funciones de carga.

Para la reconstrucción de la biblioteca de la Facultad de Filología de la Universidad Libre de Berlín (1997- 2005), Foster creó un cuerpo con forma de gota; las superficies de planta de hormigón armado están sujetas por la envoltura del edificio, carente de apoyos y compuesta por segmentos de aluminio, elementos de ventilación y planchas de cristal.

Creó la residencia de vacaciones Chesa Futura en una vecindad acaudalada en St. Moritz, Suiza (2000- 2004). El edificio redondeado sustentado por pilotes y con una planta arriñonada es una construcción mixta de hormigón, acero y madera y una envoltura exterior de ripias de los alerces autóctonos.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Arquitectos relacionados

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta