Camillo Sitte

Camillo Sitte

Camillo Sitte es un arquitecto nacido en Austria el 17 de abril de 1843.

Biografía

Camillo Sitte, un arquitecto y urbanista austríaco, nació en 1843 y dejó un legado duradero en la historia del urbanismo antes de su muerte en 1903. Completó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Viena y en la universidad de la misma ciudad, donde se sumergió en anatomía, arqueología e historia del arte. Tras su educación, trabajó en el despacho de arquitectura de su padre.

Su carrera despegó en 1875, cuando asumió la dirección de la Escuela de Artes y Oficios de Salzburgo. Más tarde, en 1893, impartió clases en la Escuela Nacional de Artes y Oficios de Viena. Camillo Sitte abogó por un enfoque de planificación urbana inspirado en los principios del urbanismo medieval. Creía que las soluciones más satisfactorias para el desarrollo urbano se lograban con calles irregulares, diferentes proporciones y edificios con vistas amplias.

El libro más notable de Sitte, «Der Städtebau nach seinen künstlerischen Grundsätzen» (Las bases artísticas del urbanismo) (1889), sigue siendo una referencia clave para los urbanistas. En este trabajo, examina la Ringstrasse vienesa y presenta sus argumentos en contra de la edificación reticulada de los modernos planes de desarrollo urbano. Esto lo enfrentó con Otto Wagner. Sus teorías eran similares a las defendidas por sir Ebenezer Howard en Inglaterra, promotor del movimiento de la ciudad jardín.

El legado de Camillo Sitte se puede encontrar en la obra de urbanistas del siglo XX, como sir Raymond Unwin en Inglaterra y Daniel Burnham en Estados Unidos.

Aunque su enfoque principal fue el urbanismo, Sitte también trabajó como arquitecto en Viena. Entre sus proyectos se incluyen la iglesia parroquial de San Jacobo de Bad Vöslau, Baja Austria (1860, en colaboración con Franz Sitte), y la iglesia mekhitarista de Viena (1871-1873).

Camillo Sitte

Camillo Sitte

Nacimiento:
17 de abril de 1843
Viena, Austria

Fallecimiento:
16 de noviembre de 2003
Viena, Austria

Nacionalidad:
austriaco

Cita

«En épocas pasadas el espacio vacío (calles y plazas) era un todo cerrado de forma concebida en función del efecto; los solares actuales se distribuyen en figuras cerradas regulares y lo que queda entre ellas es calle o plaza.»

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.