Expresionismo

Expresionismo

Expresionismo es un movimiento surgido en Alemania el 26 de marzo de 1905.

Desarollo

El Expresionismo emergió alrededor de 1910 como un estilo fresco y revolucionario en diversas disciplinas como el arte, la arquitectura, la literatura, la música, el teatro y el cine. Los arquitectos expresionistas, incluido el célebre Expresionismo, se propusieron incorporar elementos en sus diseños que exaltaran los sentimientos humanos.

Inspirados por la necesidad de abordar ciertos problemas sociales en la Alemania de la época, estos visionarios propusieron soluciones creativas para la vida urbana. Compartieron sus ideas en impresionantes dibujos de arquitectura y a través de manifiestos, cartas, libros y foros como la Glaserne Kette.

El poeta Paul Scheerbart exploró el simbolismo de los colores y las transparencias en materiales como el cristal en su revista Glasarchitektur (1914), dedicada a su colega Taut. Por su parte, Hermann Finsterlin presentó sus innovadores diseños en la «Exposición de Arquitectos Desconocidos» (1919), mientras que Bruno Taut ilustró construcciones oníricas con vitrales en su serie litográfica «Arquitectura alpina» (1919).

La mayoría de estos trabajos eran experimentos filosóficos y estéticos en esencia. Sin embargo, algunos proyectos cobraron vida y se materializaron en construcciones expresivas que combinaban luz, cristal y formas singulares. Ejemplos destacados incluyen el Gran Teatro de Hans Poelzig en Berlín (1919), la Torre Einstein de Erich Mendelsohn en Potsdam (1917-1921) y la Casa de Cristal de Bruno Taut para la Exposición de la Werkbund en Colonia de 1914.

Expresionismo

Expresionismo

Origen:
26 de marzo de 1905
Alemania

Cita

«Vivimos la mayor parte del tiempo en espacios cerrados. Ellos forman el medio ambiente del que nace nuestra cultura, que es en parte producto de nuestra arquitectura. Si queremos llevar nuestra cultura a un nivel superior, estamos obligados para bien o para mal a cambiar nuestra arquitectura. Pero esto solo lo podemos hacer con la introducción de la arquitectura de cristal, que permita penetrar los rayos del sol, la luz de la luna y las estrellas en las habitaciones no solo por un par de ventanas, sino en lo posible por paredes totalmente acristaladas, con vidrios de colores.» Paul Scheerbart

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

AA.VV. (1996). Diccionario de pintura. Larousse Planeta, Barcelona. ISBN 84-8016-206-6.

Si te interesa el Pack deja tu correo

Estamos haciendo unos ajustes

Preparar este contenido lleva muchas horas de trabajo, si vemos que suficiente gente está interesada remataremos los úlitmos retoques.