El grupo Modern Architectural Research Group (MARS) fue fundado en 1933 en Londres por iniciativa de Sigfried Giedion, secretario de los CIAM suizos, para propagar el racionalismo en el Reino Unido y representar el país en los CIAM. Entre los doce fundadores se contaban Wells Coates, Maxwell Fry, Berthold Lubetkin y F. R. S. Yorke. El grupo MARS estaba pensado como una especie de red de contactos que, además de arquitectos, debía atraer a artistas plásticos, diseñadores, ingenieros y periodistas. Después de que el palacio de cristal de Joseph Paxtons quedara destruido por un incendio en 1936, el grupo inició una discusión pública sobre la pérdida de «la aportación más grande de Inglaterra a la arquitectura moderna». Los miembros del grupo, por aquel entonces 58, planearon presentar las características de la arquitectura moderna en una exposición. La muestra inaugurada en 1938 estaba formada por tres partes: «Mercancías», «Fuerzas» y «Alegrías».
En 1937, William y Aileen Tatton Brown presentaron en el quinto congreso de los CIAM sus ¡deas sobre el tratamiento de la creciente urbanización. Pensaban que una de las funciones de la ciudad era la posibilidad de crear contactos, fueran estos intelectuales, sociales o comerciales. Sobre todo les interesaba una nueva planificación de Londres según un sistema urbanístico que sepárase los diferentes agentes del tráfico. El concepto se enfrentó a la crítica dentro del propio grupo y se elaboraron nuevas variantes. La publicación del artículo «Un plano regulador general para Londres» (1942) influyó notablemente en la posterior planificación urbana de Patrick Abercrombie.
En 1957, tras de la última conferencia de los CIAM, el grupo se disolvió.
Disponible proximamente. Comparte a tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.
Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación
Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.
arqutiectura organizada
"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica
"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos
"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta