Esta tendencia arquitectónica aparecida en los años ochenta presenta analogías con el constructivismo ruso de los años veinte. El deconstructivismo aspira a crear la impresión de una fragmentación de la forma arquitectónica y se caracteriza por la falta de armonía, de continuidad y de simetría. El filósofo francés Jacques Derrida, que pasa por ser el padre del deconstructivismo, es quien más ha contribuido a definir este estilo.
Entre los arquitectos adscritos al deconstructivismo, alguno de ellos en contra de sus propias convicciones, están Coop Himmelb(l)au, Peter Eisenman,
Frank O. Gehry, Zaha Hadid, Rem Koolhaas, Daniel Liebeskind y Bernard Tschumi. Todos ellos estuvieron presentes en la exposición que, bajo la dirección de Philip Johnson y Peter Eisenman, organizó en 1988 el Museo de Arte Moderno con el título de «Arquitectura Deconstructivista». Mark Wigley escribía en el catálogo: «Un arquitecto deconstructivista no es alguien que desmonta un edificio, sino alguien que localiza los problemas inherentes al mismo. Trata las formas puras de la tradición arquitectónica como un psiquiatra a sus pacientes y establece los síntomas de una impureza reprimida, que aflorará combinando los halagos dulces con la tortura violenta: la forma es oída».
Los arquitectos ya no enmascaran las percepciones y relaciones contrapuestas del mundo cotidiano moderno con la solución supuestamente unitaria y definitiva de un problema arquitectónico. Se trata de mostrar abiertamente las contradicciones, lo cual supone prescindir de las leyes clásicas del soporte y la carga, del muro y el cierre del espacio, de la proporción y la regularidad. No obstante, en la exposición se sobrevaloraron los aspectos formalistas y estéticos. Para dar con una deconstrucción de los textos narrativos, y la arquitectura debe concebirse como un texto, en el sentido propuesto por Derrida, habría que recurrir a la obra, por ejemplo, del artista Gordon Matta-Clark, que alumbra nuevas perspectivas con los cortes que realiza conscientemente en la sustancia arquitectónica existente.
Disponible proximamente. Comparte a tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.
Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación
Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.
arqutiectura organizada
"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica
"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos
"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta